Español | English
Termas del Plomo:El Tesoro de la Cordillera de los Andes

Termas del Plomo: Guía Completa 2025 para tu Aventura Natural (Acceso, Precios, Camping y Trekking)

En el corazón indómito de la Cordillera de los Andes, más allá del conocido Embalse El Yeso, se esconde un secreto a voces para los amantes de la aventura y la naturaleza en estado puro: las Termas del Plomo.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo llegar a Termas del Plomo (¡el 4×4 es tu mejor amigo!), la temporada ideal para visitarlas, los precios de entrada actualizados, qué esperar de los pozones naturales, las opciones de camping, el popular trekking a la Laguna de los Patos, y lo más importante: opiniones reales de otros viajeros para que sepas exactamente a qué te enfrentas.

¿Qué Son Realmente las Termas del Plomo?

Primero, gestionemos expectativas: las Termas del Plomo no son un centro termal convencional.

Olvídate de piscinas construidas, camarines lujosos o servicios de spa. Lo que encontrarás son varios pozones naturales, formados por el agua que brota directamente de la tierra en medio de un paisaje cordillerano de belleza sobrecogedora.

Son una invitación a conectar con la naturaleza de la forma más directa y rústica posible.

El agua, aunque termal, no suele ser extremadamente caliente (más bien tibia, como veremos) y su composición mineral le da un aspecto a veces turbio.

El entorno es parte fundamental de la experiencia: estarás rodeado de montañas imponentes, aire puro de altura y, muy probablemente, un silencio solo interrumpido por el viento y la naturaleza.

Ubicación Exacta y Altura 

Las Termas del Plomo se encuentran dentro del Parque Valle del Yeso, en la parte alta del Cajón del Maipo, Región Metropolitana, Chile.

Están situadas más allá del popular Embalse El Yeso, lo que ya indica su lejanía y acceso más complejo.

  • Distancia desde Santiago: Aproximadamente 100 a 110 kilómetros al sureste.
  • Altura Termas del Plomo: Se ubican a unos 2.900 a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Esta altitud considerable implica menor presión de oxígeno y temperaturas más bajas, factores importantes a considerar para tu visita.

Cómo Llegar a Termas del Plomo

Llegar a las Termas del Plomo es parte de la aventura y requiere planificación. No es un paseo improvisado.

Ruta desde Santiago

  1. Toma la Ruta G-25 que se interna en el Cajón del Maipo desde Puente Alto.
  2. Sigue la ruta principal pasando por localidades como San José de Maipo, San Gabriel y El Volcán.
  3. Continúa por el camino pavimentado hasta el desvío hacia el Embalse El Yeso (Ruta G-455).
  4. El camino se vuelve de ripio (tierra y piedras). Sigue bordeando el embalse.
  5. Pasado el Embalse El Yeso, el camino continúa y se vuelve progresivamente más difícil. Deberás seguir las indicaciones (si las hay) o la huella principal hacia el fondo del valle.
  6. Eventualmente llegarás a un control de acceso (mencionado en opiniones como «administración» o «fundo valle del yeso privado») donde se paga la entrada.
  7. Desde el control, aún queda un tramo de camino (aprox. 30 min según una opinión) hasta la zona de los pozones y camping.

Estado del Camino (Ripio, Cruce de Río) 

Este es el punto crítico. El camino desde el Embalse El Yeso hacia las termas es de ripio en mal estado, con baches, piedras sueltas y, según la época y el deshielo, cruces de esteros o ríos de profundidad variable.

Algunas opiniones mencionan barro y la necesidad de «mojarse las patitas» para evaluar el cruce. El estado puede variar mucho año a año y según el clima.

¿Se Necesita 4×4?

Rotundamente sí, es lo más recomendable. Si bien algunas opiniones de verano mencionan haber visto autos bajos (¡incluso un Suzuki Swift!), la mayoría de los visitantes y las descripciones del lugar enfatizan la necesidad de un vehículo alto y con tracción 4×4 para sortear el camino con seguridad y sin dañar el vehículo (o quedarse atascado).

Ir en un auto bajo es arriesgado, especialmente si el camino está húmedo o los cruces de agua son profundos.

Transporte Público / Tours

  • Transporte Público: Inviable. No hay transporte público regular que llegue hasta las Termas del Plomo.
  • Tours Termas el Plomo: Existen algunos operadores turísticos que ofrecen tours específicos a las Termas del Plomo, generalmente en vehículos 4×4. Esta puede ser una buena opción si no cuentas con el vehículo adecuado o prefieres ir con guía. Busca operadores especializados en el Cajón del Maipo. 
termas del.plomo

Temporada y Horarios de Acceso

  • Temporada: Las Termas del Plomo son un destino principalmente de verano y principios de otoño (aproximadamente diciembre a abril/mayo). Fuera de esta época, el camino suele estar cerrado por nieve e intransitable. Una opinión reciente (abril) mencionaba un cierre, por lo que es crucial verificar el estado del acceso antes de ir, especialmente cerca de los límites de la temporada.
  • Horarios Termas del Plomo: No hay horarios estrictos reportados para el ingreso a los pozones una vez dentro del área de acceso pagado. Si acampas, el acceso es 24h. Sin embargo, el control de acceso sí puede tener horarios (generalmente diurnos). Se recomienda salir muy temprano de Santiago para maximizar el tiempo de luz y evitar conducir de noche por el camino difícil.

Precio de Entrada 2025 (Tarifa Termas el Plomo)

Según las opiniones más recientes (2023-2024), la tarifa de entrada a las Termas del Plomo es de $10.000 CLP por persona.

Este valor generalmente permite una estadía de hasta 24 horas, incluyendo el derecho a acampar.

  • Forma de Pago: Lleva efectivo, ya que es la única forma de pago aceptada en el control de acceso (no hay señal para sistemas electrónicos).
  • ¿Qué Incluye?: Acceso a la zona de los pozones, derecho a acampar en las áreas designadas y uso de los baños básicos (cuando están habilitados y limpios, lo cual es variable).
  • Comparación Precios Termas Cajón del Maipo: Es un precio considerablemente más alto que el de Baños Morales ($3.000 aprox.), lo que genera debate entre los visitantes sobre si la infraestructura justifica el costo.

La Experiencia en los Pozones: ¿Agua Caliente o Tibia?

Si esperas agua hirviendo, te decepcionarás. Las opiniones coinciden en que el agua de los pozones es tibia, no caliente.

Se estima una temperatura agradable pero no excesiva, quizás alrededor de los 28°C – 30°C.

Esto permite estar un buen rato, pero el contraste al salir puede ser fuerte debido al viento frío de la cordillera.

Los pozones son naturales, con fondo que puede ser fangoso, rocoso y con presencia de musgo o algas. Son relativamente bajos.

El agua a veces luce turbia debido a los minerales y sedimentos.

Infraestructura: ¿Qué Hay y Qué No Hay?

La infraestructura en Termas del Plomo es extremadamente básica, casi inexistente, lo cual es parte de su encanto agreste pero también una fuente de críticas:

  • Lo que SÍ hay (a veces):
    • Baños: Rústicos, químicos o de pozo. Su estado de limpieza y mantención es muy variable y frecuentemente criticado en las opiniones (sucios, descuidados, a veces cerrados).
    • Duchas: Algunos mencionan duchas, pero probablemente sean muy básicas y con agua fría, y su estado es igualmente cuestionable.
    • Zona de Camping: Espacios abiertos donde la gente se instala, sin delimitación ni servicios específicos.
    • Estacionamiento: Informal, cerca de los pozones.
  • Lo que NO hay:
    • Restaurantes, quioscos, tiendas.
    • Mesas, quinchos, parrillas.
    • Sombra natural (escaso o nulo).
    • Arriendo de toallas, sillas, etc.
    • Señal de teléfono móvil o internet.
    • Agua potable (debes llevar la tuya).
    • Electricidad.

¡Debes ir completamente autosuficiente!

Camping en Termas del Plomo: Lo que Debes Saber

Acampar bajo las estrellas en este entorno cordillerano es uno de los grandes atractivos.

Si buscas camping con termas cerca de Santiago en un formato rústico, El Plomo es una opción, pero requiere preparación:

  • Permiso: El derecho a acampar suele estar incluido en la tarifa de entrada de $10.000.
  • Condiciones: Elige bien tu sitio. Busca lugares planos y protegidos del viento (si es posible). El suelo puede ser húmedo. El viento suele ser fuerte y constante. Las noches son frías, incluso en verano, debido a la altura.
  • Equipo Esencial:
    • Carpa de buena calidad (idealmente 4 estaciones o resistente al viento).
    • Sacos de dormir abrigadores (temperatura confort bajo cero recomendada).
    • Colchonetas aislantes.
    • Toldo o paraviento puede ser útil.
    • Cocinilla y gas (no siempre se permite hacer fuego, y la leña es inexistente).
    • Linternas frontales.
    • Agua potable suficiente para toda tu estadía.
    • Comida para todos los días.
  • Seguridad: Asegura bien tu carpa. Ten cuidado con la fauna local (zorros pueden buscar comida). No dejes basura.

Trekking a la Laguna de los Patos

Una actividad muy recomendada por los visitantes es el trekking desde la zona de las termas hasta la Laguna de los Patos.

  • Ruta: Es una caminata de dificultad media, que toma aproximadamente 1 a 2 horas ida y vuelta.
  • Atractivos: La laguna misma, a menudo con patos silvestres (¡una familia con patitos fue vista en diciembre!), y las impresionantes vistas panorámicas de las montañas y glaciares circundantes durante el ascenso.
  • Recomendaciones: Usa buen calzado de trekking, lleva agua, protección solar, cortavientos y cámara fotográfica. Consulta Termas del Plomo Wikiexplora u otras fuentes para detalles más técnicos de la ruta si planeas hacerla.

Opiniones de Usuarios: La Experiencia Real

Las opiniones de Termas del Plomo son mixtas pero reveladoras. Aquí un resumen equilibrado:

  • Lo Positivo (Muy destacado):
    • Paisaje: Consistentemente descrito como maravilloso», «espectacular», «idílico», «hermoso».
    • Desconexión: La falta de señal telefónica es vista como una ventaja para desconectarse totalmente.
    • Tranquilidad: Ideal para escapar del ruido y encontrar paz.
    • Aventura: El acceso difícil y el entorno salvaje atraen a los aventureros.
    • Camping: La posibilidad de acampar en un lugar así es muy valorada.
    • Trekking: La caminata a la Laguna de los Patos es un plus.
  • Lo Negativo / Realista:
    • Acceso: Camino malo, difícil, requiere 4×4, riesgo de dañar el auto.
    • Precio: $10.000 CLP considerado caro por muchos para la infraestructura ofrecida.
    • Agua: Tibia, no caliente, a veces turbia o con mal olor/musgo.
    • Baños/Duchas: Consistentemente criticados por su mal estado, suciedad y falta de mantenimiento.
    • Infraestructura: Ausencia total de servicios (comida, sombra, etc.).
    • Basura: Lamentablemente, algunos visitantes reportan basura dejada por otros.
    • Viento/Frío: Condiciones climáticas exigentes, especialmente de noche.
    • Mascotas: Aparentemente no permitidas.

Consejos Clave para tu Visita

Planificar bien es esencial para disfrutar (y sobrevivir) a las Termas del Plomo. ¡No subestimes la montaña!

  • Vehículo: Prioriza un 4×4 o vehículo alto. Revisa neumáticos (incluido repuesto), frenos y niveles antes de partir.
  • Combustible: Llena el estanque en Santiago o San José de Maipo. No hay bencineras más arriba.
  • Agua Potable: Lleva abundante agua para beber, cocinar y lavarte. No confíes en el agua de esteros para consumo directo.
  • Comida: Lleva toda la comida necesaria para tu estadía. No hay dónde comprar.
  • Ropa (Capas):
    • Primera capa térmica (arriba y abajo).
    • Polar o segunda capa abrigadora.
    • Chaqueta cortavientos e impermeable (fundamental).
    • Pantalones de trekking resistentes.
    • Gorro, guantes, calcetines gruesos (varios pares).
  • Protección Solar: Fundamental. Lentes de sol (categoría 3 o 4), protector solar factor 50+, gorro con visera. La radiación en altura es muy intensa.
  • Calzado: Botas de trekking impermeables y cómodas. Sandalias para usar cerca de los pozones.
  • Camping (si aplica): Carpa 4 estaciones, saco de dormir abrigador (-5°C o menos confort), colchoneta aislante, cocinilla, gas, linterna frontal, botiquín completo.
  • Otros: Bolsas de basura (¡muchas!), papel higiénico, toalla de secado rápido, cámara fotográfica, batería externa para dispositivos, mapa (físico o descargado).
  • Seguridad:
    • Aclimatación: Si no estás acostumbrado a la altura, tómalo con calma el primer día, hidrátate bien y evita esfuerzos excesivos para prevenir el apunamiento (mal de altura).
    • Conducción: Maneja con extrema precaución en el camino de ripio.
    • Clima: Revisa el pronóstico meteorológico de montaña antes de ir. El tiempo en Termas del Plomo puede cambiar bruscamente.
    • Informa tu Itinerario: Avisa a alguien dónde vas y cuándo planeas regresar.
  • Basura: ¡NO DEJES RASTRO! Llévate absolutamente toda tu basura, incluida la orgánica y el papel higiénico usado. El ecosistema es frágil.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la tarifa de entrada a las Termas del Plomo?
Según información reciente (2023-2024), el precio es de $10.000 CLP por persona, pagaderos en efectivo al ingresar al Parque Valle del Yeso. Este valor suele permitir una estadía de hasta 24 horas y el derecho a acampar.
¿Cuáles son los horarios de las Termas del Plomo?
No hay horarios fijos para los pozones, pero el acceso al parque y el camino dependen de la temporada. Generalmente están accesibles solo en verano (diciembre-abril/mayo). El control de acceso puede tener horario diurno. Se recomienda verificar el estado del camino y posibles cierres antes de viajar.
¿Cómo llegar a Termas del Plomo sin 4×4?
Es muy arriesgado y no recomendable. Aunque algunos lo han logrado en verano con autos altos y mucha precaución, el camino es malo, con ripio, baches y posibles cruces de agua. La opción más segura sin vehículo propio es contratar un tour especializado con vehículos 4×4.
¿Se puede acampar en Termas del Plomo?
Sí, se permite el camping agreste y suele estar incluido en el precio de la entrada. Debes ir totalmente preparado y ser autosuficiente, ya que no hay servicios.
¿El agua de las Termas del Plomo es realmente caliente?
No, las opiniones coinciden en que el agua es tibia, no caliente (quizás 28-30°C). Es agradable para estar un rato, pero no esperes un baño muy caluroso, y el frío al salir puede ser intenso.
¿Hay trekking cerca de Termas del Plomo?
Sí, la caminata más popular es el trekking a la Laguna de los Patos, de dificultad media y que toma alrededor de 1-2 horas ida y vuelta desde la zona de las termas.
¿Están abiertas las Termas del Plomo en invierno?
Generalmente NO. Debido a la nieve y las condiciones del camino, el acceso suele estar cerrado durante los meses de invierno y parte de la primavera (aprox. mayo a noviembre). Siempre verifica antes de ir.
¿Hay señal de celular en Termas del Plomo?
No, la falta de señal de teléfono móvil e internet es una característica del lugar. Es ideal para desconectarse, pero implica que no tendrás comunicación.
¿Se permiten mascotas?
Según algunas opiniones recientes, NO se permiten mascotas, ni siquiera dejándolas en el auto. Es mejor confirmar esta política antes de ir si planeabas llevar a tu mascota.
¿Hay baños y duchas?
Existen baños (rústicos o químicos), pero su estado de limpieza y mantenimiento es muy variable y frecuentemente criticado. Las duchas, si existen, son muy básicas y probablemente con agua fría.
¿Vale la pena el precio por la experiencia?
Depende de tus expectativas. Si buscas un spa o comodidades, probablemente no. Si buscas aventura, un paisaje espectacular, desconexión total y no te importan las condiciones rústicas, muchos consideran que sí vale la pena por la experiencia única.
¿Qué diferencia hay con Baños Morales?
Baños Morales está antes en el camino, es más accesible (aunque el último tramo también es ripio), tiene un pueblo cercano con más servicios (cabañas, hostales), el precio de entrada es menor, y los pozones, aunque naturales, están en un entorno menos aislado. El Plomo es más remoto, más difícil de llegar, más caro, más rústico y con un paisaje quizás más imponente.

Conclusión: ¿Valen la Pena las Termas del Plomo?

Las Termas del Plomo no son para todos, y es crucial entender eso antes de emprender el viaje.

Si buscas lujo, comodidad, servicios o aguas termales muy calientes, este NO es tu lugar.

Te sentirás decepcionado por el precio, el camino y la falta de infraestructura.

Sin embargo, si eres un espíritu aventurero, amas la naturaleza en su estado más puro, buscas desconexión total, disfrutas del trekking y el camping agreste, y estás dispuesto a enfrentar un acceso desafiante y condiciones rústicas, las Termas del Plomo te regalarán una experiencia inolvidable.

El espectacular paisaje cordillerano, la tranquilidad del lugar y la sensación de estar lejos de todo son recompensas que muchos valoran enormemente.

La clave es ir preparado, informado y con las expectativas correctas. Si decides aceptar el desafío, planifica con responsabilidad, respeta el entorno frágil y llévate solo recuerdos (y tu basura). ¡La cordillera te espera!

¿Te animas a la aventura? ¿Ya conoces las Termas del Plomo? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!

Botón volver arriba